La música de Marruecos

Marrakech: La Ciudad Roja
August 27, 2016
Celebración en familia de la entronización de S.M Mohammed VI
August 28, 2016
Mostrar todo

La música de Marruecos

Un sinfín de colores musicales rodea las tierras rojas de Marruecos. La diversidad étnica y cultural hace de este país un lugar propicio para que converja un abanico de danza y música.

Para Marruecos su música tradicional es parte importante de la vida cotidiana: está presente en los nacimientos, matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales.

Dentro de la música que podemos distinguir se encuentra la de influencia árabe, clásica o de origen andaluz, y la nueva que se denomina popular o moderna. Por supuesto, no debemos dejar de lado la de origen Bereber, tradicional en las zonas rurales.

Son cuatro los grandes géneros que abarca la música marroquí:


*  Música bereber (la más común)

Esta música es diversa y se ha mantenido a través de los años gracias a bandas de músicos que viajan entre los pueblos. Las bandas tocan música, cantan y bailan, sobre todo, en festividades.

*  Música Chaabi  (amazigh)

Es la música más escuchada al norte de Marruecos y posee influencia netamente araboandalusí de los siglos XIII y XIV. Podemos escucharla a veces acompañada de la música electrónica o batería.

*  Música Gnawa (mezcla de Amazigh y africano)

Al sur de Marruecos se habla gnaoua a los que le incorporan ritmos africanos cuando realizan sus sagrados cánticos árabes. Este ritmo es normalmente acompañado del querqbat, parecido a una castañuela pero de metal.

*  El Andaluz

Esta música nace de la fusión de las culturas Andaluza y Marroquí y es conocida como “música instrumental” para distinguirla de la vocal de carácter religioso.

Comencemos adentrarnos en la belleza de la música marroquí y la riqueza de la composición musical